PLAN DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA

El plan económico-financiero además de incluir el plan de financiación, incluye el plan de inversión, la previsión de ventas, los gastos de Explotación, la cuenta provisional de pérdidas y ganancias, la previsión de Tesorería, y el balance de la situación provisional.
¿Para qué sirve un plan de financiación?

Así que, además, de ser un documento esencial para conocer la viabilidad económica del proyecto, el plan de financiación de una empresa sirve para concretar las necesidades de financiación del proyecto tanto en el corto como en el medio plazo.
Recursos Propios
Están integrados por las aportaciones de los socios en forma de capital; los resultados de los diferentes ejercicios que permanecerán dentro de la empresa en forma de reservas; y por último, los posibles fondos públicos o subvenciones a fondo perdido recibidos por el proyecto que tengan como objetivo financiar inversiones del proyecto empresarial.
Financiación a largo plazo:
- Capital riesgo
- Sociedades de Garantía Reciproca
- Préstamo
- Leasing
- Factorial
- Crédito comercial
- Proveedores
Financiación a corto plazo:
- Hacienda Pública
- Créditos
- Descuento de efectos
Ingresos Financieros:
- Ingresos de participaciones en capital. Rentas a favor de la empresa, devengadas en el ejercicio, provenientes de participaciones en capital.
- Ingresos de valores de renta fija. Intereses de valores negociables de renta fija a favor de la empresa, devengados en el ejercicio.
- Ingresos de créditos. Importe de los intereses de préstamos y otros créditos, devengados en el ejercicio.
- Descuentos sobre compras por pronto pago. Descuentos y asimilados que le concedan a la empresa sus proveedores, por pronto pago, estén o no incluidos en factura.
- Beneficios en valores negociables. Beneficios producidos en la enajenación de valores de renta fija o variable.
- Otros ingresos financieros. Ingresos de naturaleza financiera no recogidos en otras cuentas de este subgrupo.
Comentarios
Publicar un comentario